top of page

CHIA

Perteneciente a la familia de la menta, la chía denominada científicamente Salvia hispánica y ha sido cultivada desde tiempos precolombinos por los aztecas.

Este producto con sabor a nuez contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales que ayudan a bajar de peso, controlar los antojos y en definitiva ¡a sentirte mejor!

 

La  composición  nutricional es de 20% de proteína, un 40% de fibra alimentaria (5% fibra soluble de muy alto peso molecular) y un 34% de aceite; sobre el 64% del aceite son ácidos grasos omega 3. No contiene gluten, por lo que es apta para celíacos. No se conocen componentes tóxicos.

 

Son ideales para deportistas, y una elección totalmente saludable para el día a día de cualquier persona. Se pueden incorporar en cualquier comida sin cambiar su sabor.

 

 

BENEFICIOS

 

  • Las semillas contienen una alta cantidad de fibra, aproximadamente unos 3 gramos por cada cucharada sopera  de semillas; contienen todos los aminoácidos esenciales, a excepción de taurina, y tienen el doble de proteínas que el resto desemillas.

  • Tienen grandes propiedades hidrofílicas, es decir que tienen afinidad con el agua, por lo que ayudan a regular el equilibrio de electrolitos y mantener el organismo bien hidratado; las semillas de chía pueden absorber hasta doce veces su peso en agua.

  • Las semillas de Chía son beneficiosas cuando se está intentando perder peso, ya que aumenta el volumen de los alimentos ingeridos, lo que son beneficiosas para las personas que desean adelgazar, porque satisfacen su hambre con menos cantidad de comida y se quedan saciados durante más tiempo.

  • Si se añaden las semillas de chía al agua, se crea un gel que retarda la digestión de los carbohidratos y su conversión en azúcar, lo que ayuda a regular el azúcar en la sangre y limpiar el tracto digestivo.

  • En los deportistas, las semillas de Chía resultan beneficiosas, porque ayudan a aumentar los niveles de energía, y a mantener al atleta hidratado durante largos períodos de ejercicio; además de ayudar a mejorar la resistencia.

  • Estas semillas se digieren más lentamente que otros carbohidratos, por lo que son beneficiosas para los diabéticos, porque ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

© SILVERSTONE S.A.

bottom of page